top of page

Lo que hacemos

Metas y objetivos

​

El Grupo de Especialistas en Conflictos y Coexistencia Humano-Vida Silvestre de la CSE de la UICN —anteriormente conocido como el Grupo de Trabajo sobre Conflictos Humano–Fauna Silvestre de la UICN— es un grupo asesor interdisciplinario de expertos y un laboratorio de ideas que tiene como propósito apoyar a profesionales que trabajan en temas de conflicto y coexistencia entre humanos y vida silvestre, mediante la provisión de orientación interdisciplinaria, recursos y fortalecimiento de capacidades. El grupo fue creado con el objetivo de fomentar vínculos entre políticas públicas, ciencia y comunidades, así como de integrar el conocimiento y las capacidades necesarias para la gestión de conflictos y la promoción de la coexistencia entre humanos y vida silvestre, tanto dentro de las Comisiones y Miembros de la UICN como en la comunidad conservacionista en general.

​

Los objetivos del del grupo son:1) actuar como un órgano asesor en temas relacionados con los conflictos y la coexistencia entre humanos y fauna silvestre, proporcionando una plataforma para el intercambio de buenas prácticas;2) facilitar enfoques interdisciplinarios para la mitigación de estos conflictos, promoviendo la colaboración entre expertos de diversos campos; y 3) fortalecer capacidades mediante el desarrollo de guías técnicas o metodológicas, talleres de formación y plataformas de aprendizaje. Con este propósito, hemos desarrollado una biblioteca de recursos en línea, ha puesto en marcha cursos piloto sobre conflictos y coexistencia entre humanos y vida silvestre, ha publicado las Directrices de la CSE de la UICN sobre conflictos y coexistencia humano-vida silvestre, y ha organizado una la Conferencia Internacional sobre Conflictos y Coexistencia Humano–Fauna Silvestre, de carácter multisectorial.

Resultados esperados

​

El Grupo de Especialistas en Conflictos y Coexistencia Humano–Fauna Silvestre trabaja con el objetivo de lograr los siguientes resultados:

​

1. Una mayor comprensión y conciencia sobre la complejidad de los conflictos y de la coexistencia entre humanos y vida silvestre.
2. Desarrollo de orientación especializada y apoyo para la gestión de los conflictos y la promoción de la coexistencia.

3. Facilitación de una colaboración más estrecha entre conservationistas, comunidades, políticas públicas y ciencia.

4. Movilización de más recursos y esfuerzos comprometidos para una gestión bien informada de los conflictos y la coexistencia humano–fauna.​

5. Mitigación proactiva y preventiva de conflictos emergentes entre humanos y vida silvestre.
6. Integración de políticas eficaces de gestión de conflictos y coexistencia en las principales agendas de biodiversidad y desarrollo.

Actividades

​

Las actividades del grupo de especialistas, orientadas a alcanzar los objetivos y resultados esperados, incluyen:

​

  • Desarrollar colaboraciones y alianzas interdisciplinarias sobre conflictos y coexistencia entre humanos y fauna silvestre a nivel regional y global, incluyendo los grupos de la CSE, las Comisiones de la UICN y otras entidades externas.
     

  • Brindar asesoría o apoyo a organizaciones o gobiernos que trabajan en la gestión de conflictos y la promoción de la coexistencia humano–fauna, donde sea posible y apropiado.
     

  • Actuar como laboratorio de ideas (think tank) sobre los temas más recientes en el ámbito del conflicto y la coexistencia, liderando y/o colaborando con investigadores y organizaciones para generar nuevas ideas que respalden políticas públicas y buenas prácticas.
     

  • Mantener una biblioteca de recursos con literatura, manuales y materiales sobre conflictos y coexistencia entre humanos y vida silvestre.
     

  • Desarrollar, diseñar, facilitar o participar en talleres, seminarios, charlas, eventos, simposios y espacios de intercambio y creación de redes sobre conflicto y coexistencia con la vida silvestre en todo el mundo.
     

  • Producir la definición y la declaración de posición oficial de la UICN sobre el conflicto entre humanos y fauna silvestre.
     

  • Facilitar y asesorar sobre asuntos relacionados con el conflicto y la coexistencia en instrumentos de política global y nacional, como el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Post-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU, y las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Biodiversidad (EPANDB).
     

  • Publicar las Directrices de la CSE de la UICN sobre conflictos y coexistencia humano-vida silvestre, y apoyar a otros grupos de la UICN CSE en el desarrollo de sus propias directrices o políticas específicas por taxón.

​

Contactos

​

El Grupo de Especialistas en Conflictos y Coexistencia entre Humanos y Vida Silvestre de la CSE de la UICN está presidido por la Dra. Alexandra Zimmermann. La Oficial de Programa del Grupo de Especialistas es Mariam Weston-Flores y la Oficial de Políticas es Luna Milatović. Para cualquier consulta, contáctenos en info@hwctf.org 

Human-Wildlife-Conflict-Logo_Specialist_Group_White_version.png

Contáctenos:

​

info@hwctf.org

Síganos

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn

Créditos fotográficos: las imágenes utilizadas en este sitio web han sido proporcionadas por Z. Morris-Trainor, A. Zimmermann, J. Stevens, J. Linnell, R. Amit, A. Ladle, B. Daniels, SCANDLYNX, WCS-India/SGNP , Proyecto Assam Haathi y Zoológico de Chester.

© 2022 Grupo de especialistas en conflictos y coexistencia entre humanos y vida silvestre de la SSC de la UICN

bottom of page